Hace unas semanas se publicaba el fraude de la compañia extremeña, con la que sus creadores se enriquecian facilmente.

Vendieron su empresa como innovación extremeña y en realidad era pura picaresca española. Unai Nieto, un pacense de 31 años, y su socio chino Eric Cui, despuntaban en el mercado con un móvil al más puro estilo iPhone, pero mucho más barato. Habían españolizado incluso la manzana mordida, y sus flamantes teléfonos lucían una bellota de tierra. Pero parece que lo que vendían era humo, y no han podido ocultarlo más.
La fama de los teléfonos Zetta creció en los foros que habalaban de la compañía como la innovación de una marca que creaba móviles totalmente españoles a muy bajo coste,. Todo iba bien hasta algunos foreros comenzaron a sospechar.
La compañía ha cerrado su página web, en principio alegando que había sido "atacada", pero poco más tarde hacía lo mismo con sus redes sociales, tras el revuelo causado por la publicación de la investigación que destapaba el supuesto "fraude" en Forocoches, en un hilo titulado Destapamos esta fraudulenta empresa "made in Spain".
La investigación que salió a la luz comenzó debido a que el aspecto físico de los móviles de la marca era idéntico al del modelo Redmi Note 2 de la marca asiática Xiaomi. La diferencia es que el de la marca española se vendía al doble de precio, algo que parecía barato al venderse como competidores del iPhone.
Las principales pruebas del fraude son que se pueden ver claramente los logos de Xiaomi bajo una pegatina en la batería y bajo el símbolo de Zetta en la carcasa del propio teléfono. Además los internautas afirman que el ni el sistema operativo estaba desarrollado por la firma, sino que utilizaban Cyanogen, un software de código abierto.
La idea de los dos extremeños había sido un éxito y incluso ya se había agotado su producción inicial. Pero en estos momentos pueden enfrentarse incluso a una multa millonaria.
Mas información en la fuente de la noticia: El mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario