Hoy vamos a indagar un poco en la historia de España sabiendo un poco más de estos dos símbolos arquitectónicos.
EL PUENTE DE BIZKAIA
Primero vamos a hablar del puente de Bizkaia. Este es un puente colgante inaugurado el 28 de julio de 1893 situado en el tramo final de la ria de Bilbao a pocos metros de la desembocadura de la misma. Es una estructura muy importante no solo para la ciudad, sino para la historia mundial ya que fue el primer puente transportador de peaje construído en el mundo.
Cabe destacar que sigue en activo después de tantos años, algo a lo que hay que darle mucho valor. Es una de las insignias de la ciudad y tiene una pasarela superior situada a 45 metros con unas vistas increíbles. Debido a su incalculable valor histórico fue declarado en 2006 patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Una curiosidad es que en sus inicios era de color negro, pero debido a las dilataciones que esto producía se decidió cambiarlo al color rojizo actual.
LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE FROMISTA
Ahora vamos a hablar de la iglesia de San Martín de Frómista templo construído a finales del siglo XI. Se encuentra en la provincia de Palencia y está situada en el Camino de Santiago. Es una famosa construcción debido a su historia y por ser uno de los pocos edificios conservados en España del románico pleno.
Desde su construcción pasó por varias épocas difíles ya que fue abandonada varias veces, lo que provocó un gran deterioro en su estructura. Por suerte en 1894 fue declarada Monumento Nacional y fue restaurada para lucir su aspecto actual. En la actualidad se puede visitar perfectamente y es una obra histórica muy importante y simbólica de nuestra arquitectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario