sábado, 3 de junio de 2017

Película EX-MACHINA

Durante la semana pasada estuvimos viendo en clase esta película la cual voy a comentar en esta entrada.



Esta película de ciencia ficción británica estrenada en 2015 fue dirigida por Alex Garland, haciendo este su debut como director. El filme cuenta la historia de un joven programador llamado Caleb, invitado por el jefe de su empresa para realizarle el test de Turing a una inteligencia artificial creada por él.

Es una arriesgada propuesta con grandes resultados mostrando un hipotético futuro en el que convivamos con inteligencias artificiales completamente independientes. Por lo tanto un nuevo capitulo del tema el hombre contra la máquina pero visto desde otra perspectiva donde al final propone un desenlace de esta cuestión.

Los actores principales fueron Domhnall Gleeson (Caleb), Alicia Vikander (Ava) y Oscar Isaac (Nathan). Estos realizan un papel increíble dentro de la película llegando a estar Alicia a un Globo de Oro es año. La película tuvo una gran acogida y la valoración del público fue positiva en su mayor parte recibiendo buenas notas por parte de los críticos. Las puedes ver en páginas como flimaffinity o imdb.

OPINIÓN PERSONAL:

Desde mi punto de vista la película propone un tema muy interesante y más en los tiempos de ahora en los que el avance tecnológico se agranda cada vez más rápido. El argumento en general me parece muy bueno sobretodo porque pienso que engancha y te hace pensar sobre lo que puede llegar a pasar en el transcurso de la película.

Yo mientras la estaba viendo tenía mucha curiosidad por el final y lo que ocurriría con Ava sobretodo. La verdad que el desenlace al ser abierto me decepcionó bastante y me esperaba algo distinto sobre todo con lo que le ocurre a Caleb que pensaba que Ava lo consideraría de otra manera. Aun así creo que es una buena e interesante película y la recomendaría a cualquiera.


Existe o existirá verdadera IA? Cuando podríamos considerar que estamos delante de una IA? Puede existir un test de Turing completamente fiable?

Yo pienso qioue existirá IA completamente igual o muy parecida a nosotros y no dentro de demasiado tiempo. Creo que es algo muy complicado ya que conseguir programar algo que pueda tener emociones como los humanos es difícil, pero a la velocidad que avanza la tecnología pienso que acabaremos descubriendo como hacerlo.

En cuanto a cuando podremos considerar que estamos ante una IA imagino que será en el momento que no la distingamos de un ser humano. Yo creo que incluso estaremos ante ella sin saberlo porque pienso que cuando se descubra, posiblemente de forma confidencial, se integrará como prueba alguna en la sociedad sin saberlo esta.

El test de Turing no es algo totalmente fiable desde mi punto de vista porque no se puede probar en las infinitas situaciones a las que puede estar expuesto un humano. Por eso creo que aunque puede que sea un buen método para predecir si es una verdadera IA no lo puede confirmar por completo.
Existe o existirá verdadera IA? Cuando podríamos considerar que estamos delante de una IA? Puede existir un test de Turing completamente fiable?




sábado, 29 de abril de 2017

El puente colgante de Bizkaia y la iglesia de San Martín de Frómista

Hoy  vamos a indagar un poco en la historia de España sabiendo un poco más de estos dos símbolos arquitectónicos.


EL PUENTE DE BIZKAIA

Primero vamos a hablar del puente de Bizkaia. Este es un puente colgante inaugurado el 28 de julio de 1893 situado en el tramo final de la ria de Bilbao a pocos metros de la desembocadura de la misma. Es una estructura muy importante no solo para la ciudad, sino para la historia mundial ya que fue el primer puente transportador de peaje construído en el mundo.


Cabe destacar que sigue en activo después de tantos años, algo a lo que hay que darle mucho valor. Es una de las insignias de la ciudad y tiene una pasarela superior situada a 45 metros con unas vistas increíbles. Debido a su incalculable valor histórico fue declarado en 2006 patrimonio de la humanidad de la UNESCO.



Una curiosidad es que en sus inicios era de color negro, pero debido a las dilataciones que esto producía se decidió cambiarlo al color rojizo actual.


LA IGLESIA DE SAN MARTÍN DE FROMISTA

Ahora vamos a hablar de la iglesia de San Martín de Frómista templo construído a finales del siglo XI. Se encuentra en la provincia de Palencia y está situada en el Camino de Santiago. Es una famosa construcción debido a su historia y por ser uno de los pocos edificios conservados en España del románico pleno.
.

Desde su construcción pasó por varias épocas difíles ya que fue abandonada varias veces, lo que provocó un gran deterioro en su estructura. Por suerte en 1894 fue declarada Monumento Nacional y fue restaurada para lucir su aspecto actual. En la actualidad se puede visitar perfectamente y es una obra histórica muy importante y simbólica de nuestra arquitectura. 

sábado, 4 de febrero de 2017

FAKES Y HOAX

Algo muy importante lo que vamos a comentar hoy, ya que en esta era digital en la que muchísima información está en continua difusión y pueden ocurrir los fenómenos de los que vamos a hablar en este articulo.

El primero es el fake, el cual es una falsificación de cualquier tipo de contenido. Antes se utilizaba especialmente entre los usuarios de programas de descargas para designar aquellos falsos, pero ahora se usa para más cosas como puede ser un anuncio, una cuenta...

Un ejemplo de fake fue en el momento de la muerte de Alan Rickman, cuando salió una cita suya:
Cuando tenga 80 años y esté sentado en mi mecedora, estaré leyendo a Harry Potter. Y mi familia me dirá: “¿Después de todo este tiempo?” Y yo diré: “Siempre”.


Esto nunca lo dijo el actor, sin embargo se hizo viral en ese momento. Lo curioso es que Alan nunca llegó a leer los libros de Harry Potter. Puedes encontrar muchos mas fakes interesantes aquí.

El otro caso del que vamos a hablar es el hoax, un intento de hacer creer que algo falso es real . Al diferencia del fake, su finalidad es que se propague masivamente, mientras que el fake tiene fines concretos.

Creo que a lo largo del tiempo han aparecido muchos hoax, pero en esta época digital se han propagado y sobretodo con una de las redes sociales mas conocidas en el mundo como es Whatsapp. Podeis ver ejemplos ocmo identificarlos aqui.

¿Por qué se difunden las falsedades por las redes sociales?
 Es una cuestión muy interesante y que hay que plantearse seriamente, pero creo que este ocurre debido a que la gente no analiza lo que ve, y propaga algo que le parece interesante al momento. Por esto los fakes o hoax se difunden tanto y tan rápido, esto sin tener en cuenta que alguien con influencia lo propague. En ese caso el proceso ocurrirá mucho más rápido y llegará a más gente.



¿Como actuar para minimizar o impacto dos fakes e dos hoax?
Principalmente pienso que la oportunidad de disminuir el impacto la tiene los propios usuarios, que son los que deben pararse a analizar lo que difunden.  A veces creo que el problema es que ni siquiera se leen los mensajes y los envian directamente. Si evitamos esto será mucho más facil que no tengan tanto impacto. Algo también muy eficaz sería enseñarlo a amigos y familiares para que hagan lo mismo.

martes, 31 de enero de 2017

THE BLAIR WITCH PROJECT

Una increíble película muy relevante en la historia del cine con unas características muy especiales.


Tuvimos la oportunidad de ver esta película en clase antes de las vacaciones de navidad y la verdad que me llamó mucho la atención. Para empezar vamos a comentar la información general, diciendo que la película dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez fue lanzada en 1999 bajo un presupuesto casi mínimo de 15000 dólares con el cual ni sus propios creadores imaginaban la repercusión que iba a tener, llegando a ser la película más rentable de la historia con casi 300 millones recaudados. Es bien criticada y puntuada en página como IMDb o Filmaffinity

  Los actores principales son Heather Donahue, Michael C. Williams y Joshua Leonard, los cuales pasaron un rodaje un tanto diferente a lo normal. Ellos no tenían un guión de rigor sino que solo poseían un libreto con indicaciones sobre hacia donde tenían que moverse o algunos rasgos de los personajes, pero principalmente tenían que improvisar. Esto es lo que provocó que las emociones de los actores parecieran tan reales, porque en realidad en esos momentos no interpretaban y lo que expresaban lo sentían de verdad debido a lo mal que lo estaban pasando. Otra característica muy importante es como está filmada, ya que es una de las protagonistas la que graba la  historia. Un rasgo pionero que provocó su posterior utilización en otras películas.

  La película en principio pudo ser vista por muchos como un documental que realmente ocurrió debido a las palabras que se encontraban en el rótulo: “En octubre de 2004, tres estudiantes desaparecieron en los bosques de Burkittsville, Maryland, mientras rodaban un documental. Un año después, se encontró esta película”. Fue un método ingenioso de llamar la atención y generar ganas de verla entre la gente. La trama de la composición se basa en eso, tres jóvenes que se dirigen al bosque para realizar un documental sobre una leyenda local "La bruja de Blair", allí se van a perder y pasarán por diferentes situaciones, pero para saber el final debes ver la película.